Tener humedades en casa puede ser un problema serio, no solo por los daños que puede causar a la estructura de la vivienda, sino también por los riesgos para la salud que implica.

Aunque ya hemos abordado el tema en una entrada anterior en la que te recomendábamos abordar las humedades en casa en verano, en esta ocasión vamos a ver algunos aspectos que conviene saber sobre el tema de las humedades en casa.

¿Cómo identificar si hay humedades en casa?

  • Manchas de moho o verdín: Son uno de los indicios más claros de la presencia de humedades. Suelen aparecer en paredes, techos, juntas de azulejos, etc.
  • Desconchones de pintura: La humedad provoca que la pintura se abombe y se desprenda de la superficie.
  • Olor a humedad: Un olor a humedad persistente en la casa puede ser un indicio de que hay un problema.
  • Condensación en ventanas: Si se forma condensación en las ventanas con frecuencia, es señal de que hay demasiada humedad en el ambiente.
  • Sensación de frío: Las humedades pueden hacer que la casa se sienta más fría, incluso con la calefacción encendida.
  • Problemas respiratorios: Las personas que viven en casas con humedades pueden sufrir problemas respiratorios como alergias, asma o irritación de garganta.

 

¿Cómo combatir las humedades en casa?

Con medidas para reducir la humedad ambiental

  • Ventilar la casa: Es fundamental abrir las ventanas al menos 10 minutos al día, incluso en invierno. De esta forma, se renueva el aire y se elimina la humedad acumulada.
  • Usar deshumidificadores: En casos de humedades severas, puede ser necesario utilizar un deshumidificador.
  • Evitar tender la ropa dentro de casa: Tender la ropa dentro de casa aumenta la humedad ambiental. Si no hay otra opción, asegúrate de ventilar bien la habitación.
  • Arreglar goteras y filtraciones: Si hay goteras o filtraciones de agua en la casa, es importante repararlas lo antes posible para evitar que el problema se agrave.
  • Cocinar con la campana extractora: Cuando cocines, utiliza la campana extractora para eliminar el vapor de la cocina.
  • Evitar el exceso de plantas: Las plantas liberan humedad al ambiente, por lo que no es recomendable tener demasiadas plantas en casa, especialmente en zonas con problemas de humedades.

Con medidas para eliminar las humedades estructurales

  • Solucionar problemas de impermeabilización: Si el problema de humedades se debe a una mala impermeabilización, es necesario realizar las reparaciones oportunas para evitar que el agua siga entrando en la vivienda.
  • Tratar las humedades por capilaridad: Si las humedades suben por las paredes desde el suelo, es necesario realizar un tratamiento específico para eliminarlas.
  • Reparar grietas y fisuras: Las grietas y fisuras en las paredes pueden permitir la entrada de agua, por lo que es importante repararlas.
  • Aislar la vivienda: Un buen aislamiento térmico puede ayudar a reducir la condensación y la formación de humedades.

Recomendaciones adicionales

  • Medir la humedad ambiental: Es recomendable comprar un higrómetro para medir la humedad ambiental en casa. El nivel ideal de humedad se encuentra entre el 40% y el 60%.
  • Consultar con un profesional: Si tienes problemas de humedades en casa, es importante consultar con un profesional para que te asesore sobre la mejor manera de solucionar el problema. En Reformas Pro-Creative Construcción e Interiorismo en Asturias podemos ayudarte a abordar las humedades de tu casa.

Tener humedades en casa puede convertirse en un problema serio

 

Consecuencias de tener humedades en casa

Lo cierto es que ninguna de las consecuencias de tener humedades en casa es positiva. Por eso es mejor prevenir antes que tenerse verse en la necesidad de tener que acometer diferentes obras de reforma en casa por esta causa.

A continuación exponemos algunas de las consecuencias de tener humedades en casa, que como verás, siempre resultan perjudiciales, tanto para la vivienda como para sus habitantes.

Deterioro estructural

La presencia constante de humedad puede causar daños estructurales en el edificio.

➜ El agua puede debilitar la madera, corroer el acero y deteriorar otros materiales de construcción, lo que eventualmente puede llevar a problemas graves como la pudrición de la madera, la degradación del hormigón y la formación de moho.

Moho y hongos

Las humedades proporcionan el ambiente perfecto para el crecimiento de moho y hongos.

➜ Estos microorganismos pueden liberar esporas que, al ser inhaladas, pueden tener efectos adversos para la salud, especialmente en personas con alergias o problemas respiratorios. El moho también puede degradar la calidad del aire interior.

Consecuencias de tener humedades en casa

Daños en la pintura y revestimientos

La presencia de humedad puede hacer que la pintura se descascare, los revestimientos se desprendan y los acabados se deterioren.

➜ Como es obvio, esto afecta negativamente la estética de la casa y puede requerir repintado o reemplazo de materiales.

Olores desagradables

La humedad puede dar lugar a olores desagradables, especialmente cuando se combina con la presencia de moho.

➜ Y lo peor, estos olores pueden ser difíciles de eliminar y afectar la calidad de vida en el hogar.

Aumento de la proliferación de ácaros y bacterias

Las condiciones húmedas favorecen la proliferación de ácaros y bacterias.

➜ Ya te imaginarás como ello puede afectar la salud de los ocupantes de la vivienda, especialmente aquellas personas propensas a alergias.

Consecuencias de tener humedades en casa

Pérdida de eficiencia energética

La presencia de humedades puede afectar la eficiencia energética de la casa.

➜ Las paredes húmedas tienden a ser menos eficientes desde el punto de vista térmico, y por lo tanto, aumenta el gasto calefacción y refrigeración de la vivienda.

Deterioro de muebles y objetos

La humedad constante puede dañar muebles, libros, ropa y otros objetos dentro de la vivienda.

➜ Esto no solo implica pérdidas económicas, sino que también puede afectar el confort y la funcionalidad del hogar.

Consecuencias de tener humedades en casa

A la vista de lo expuesto, queda patente que las humedades pueden tener consecuencias negativas tanto a nivel estructural como para la salud y el bienestar de los habitantes de una vivienda.

Es crucial abordar cualquier problema de humedad de manera oportuna para prevenir daños mayores.

En Reformas Pro-Creative Construcción e Interiorismo en Asturias te acompañamos y asesoramos con la reforma o reformas de tu casa. ¡Consúltanos!

Las mejores ideas para la reforma de cocinas
Las mejores ideas para la reforma de cocinas

La reforma de cocinas es uno de los momentos más ilusionantes en la vida de cualquier persona con una vivienda propia. Read more

Los mejores consejos para una reforma de salón
Consejos para una reforma de salón en Asturias

A la hora de llevar a cabo una reforma de salón, tienes que tener en cuenta distintos aspectos. Uno de ellos Read more

¡Comparte si te ha gustado!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies